Consejo de Desarrollo
Dentro del proceso de Modernización del Estado y de la relevancia que cobra la participación ciudadana, especialmente en Salud, se crean nuevas formas de expresión de la participación social, por lo que se crean los Consejos de Usuarios, Consejos Consultivos o Consejos de Desarrollo.
El Consejo de Usuarios, es por definición, un espacio que permite el diálogo, interlocución e intercambio de información entre los trabajadores de los establecimientos, representados por sus gremios, el equipo directivo y los Usuarios representados por los líderes de la comunidad.
Función del Consejo de Usuarios:
Informar a los usuarios y comunidad sobre el funcionamiento de los establecimientos de salud. Colaborar con el diagnóstico de salud de la población.
Analizar información sobre reclamos, sugerencias de los usuarios y evaluar el funcionamiento de los establecimientos de salud.
Participar en la formulación, implementación y evaluación de los planes de mejora del establecimiento de salud.
Recoger opiniones e iniciativas de la comunidad y del personal de salud para mejorar la calidad de atención.
Impulsar acciones de trabajo conjunto entre equipos de salud, usuarios y comunidad.
El Consejo de Desarrollo del Hospital San Luis de Buin y Paine, nace el año 2007, por resolución exenta de nuestro hospital.
De su conformación:
Líderes sociales y representantes de organizaciones comunitarias de las comunas de Buin y Paine, como Juntas de Vecinos, Grupos de Salud, Agrupaciones de mujeres, grupos juveniles, grupos de adulto mayor, ONG, Uniones Comunales de JJVV , de Discapacitados y Adultos Mayores, entre otros.
Concejales de las Comunas de Buin y Paine.
Representante de los funcionarios a través de sus Gremios.
Equipo directivo del establecimiento.
Hitos más relevantes:
Obtención de Personalidad Jurídica en el año 2009.
Jornada Anual de Planificación participativa, para la Construcción del Plan de Trabajo.
Ampliación de la representación a todos los Gremios del Hospital.
Capacitaciones permanentes respecto al funcionamiento del hospital, cartera de servicios, interactuando en este espacio, directamente con los Jefes de los diversos servicios.
Capacitaciones estratégicas para el Hospital en temas de Gestión Hospitalaria, Planificación Estratégica y Trabajo en Equipo.
Realizan anualmente aportes para la Construcción de la Cuenta Pública, recogiendo la opinión de nuestros Usuarios en la Comunidad.
Hacer sugerencias al Director en aquellas materias susceptibles de mejorar.
Desarrollan turnos de entrega de información en Urgencia y CAE.
Colaborar en la aplicación de Encuestas de Satisfacción en los servicios.
Entrevistas y audiencias con autoridades del SSMS, Intendencia, Parlamento, para sensibilizar y visibilizar la necesidad de construcción del nuevo hospital.
Realizar encuentros en terreno con la comunidad, canalizados a través de las Juntas de Vecinos, para informar del funcionamiento del hospital, de su cartera de servicio y acercar los equipos de salud a la comunidad y los territorios.
Presentación de Proyectos a Fondos concursables y Subvenciones Municipales: Laptop, amplificación, sillas, mesones, entre otros.
Reuniones mensuales de manera estable y sostenida durante los últimos 8 años.
VOLUNTARIADO
Damas de Rojo: Colaboran con la gestión de la OIRS, a través de la atención de usuarios, especialmente en invierno, sirviendo té y café a pacientes y familiares que están a la espera atención de Urgencia y CAE. Facilitan además el vínculo entre pacientes y familiares fuera de horario de visita y realizan diversas donaciones de carácter social a pacientes de escasos recurso.
Realizan turnos de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
Voluntarias de Caritas: realizan asistencia espiritual a pacientes, facilitando la comunión de quienes no pueden asistir a Misa. Mantienen la capilla y organizan las misas semanales del Hospital.